miércoles, 6 de noviembre de 2013

TDAH: medicación vs Intervención Psicológica

   Hiperactividad, ¿dificultad de los niños o de los adultos? Desde el siglo pasado el diagnóstico de niños con hiperactividad ha ido aumentando exponencialmente. El trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH) se ha convertido en parte de lo cotidiano. Profesores, padres e incluso profesionales de la salud lo utilizan para describir la conducta en niños inquietos, sin importar si esta es realmente fruto de un "trastorno" o no.  Las normas y la cultura influyen sustancialmente en lo que se considera el TDAH. La sociedad dictamina un "debe ser" que se impone a los niños y que influye en su desarrollo y en su futuro. Por ello ¿debería considerarse la inquietud de algunos niños como trastorno? ¿Qué implicación tiene esta "etiqueta" para el niño diagnosticado de TDAH?
    No hace mucho, en el año 2009, el precursor del diagnóstico de TDAH, Leon Eisenberg, confesó haber calificado este trastorno como genético para obtener beneficios de parte de las compañías farmacéuticas. La aportación de Eisenberg hace ya varia décadas ayudó a soliviantar la culpabilidad de unos padres que no entendían qué es lo que le ocurría a su hijo, y quienes sufrían al no ver a este totalmente feliz. Así la medicación se convirtió en la solución de todos los males.
shutterstock_77082265_v4
     Sin embargo recientemente han salido a la luz estudios que ponen en duda tanto el diagnóstico como la medicación que se receta a estos niños. Marilyn Wedge, psicóloga especializada en estos casos, publicó una estadística en la que se podía observar que mientras en Estados Unidos la prevalencia de este trastorno está en un 9% de los niños en edad escolar, en Francia se reduce a un 0,5%. El siguiente paso es reflexionar sobre el por qué de esta diferencia abismal en dos culturas que tienen muchos puntos en común, y a su vez valores muy distintos. De acuerdo con Wedge la diferencia radica fundamentalmente en dos puntos. En primer lugar, en Francia se considera la inquietud como algo normal que puede manifestarse en el comportamiento de los niños en edad escolar. Solo se diagnosticaría TDAH en el caso de que esta inquietud interfiriera con la vida diaria del niño. En segundo lugar, el tratamiento de los niños con TDAH se centra sobre todo en intervenciones sociales y familiares, promoviendo tanto la psicoterapia como la psicoeducación de padres y profesores. Esto ha conseguido que la prevalencia del TDAH sea prácticamente 5 veces menor en Francia que en Estados Unidos, donde la medicación como el Ritalin se considera el tratamiento de elección o incluso de prevención del TDAH.
   No hay que olvidar que también existen diferencias culturales que influyen en el comportamiento de los niños. Wedge explica que costumbres tan arraigadas en Francia como el no picar entre horas enseña a los niños a tener paciencia y así desarrollar el autocontrol. En Estados Unidos sin embargo muchos niños aprenden que pueden comer entre horas, fomentando así una mentalidad de "aquí y ahora". Por supuesto, esto es un ejemplo asilado, pero pequeñas diferencias culturales podrían influir en el desarrollo del autocontrol y de la tolerancia a la espera. Por ello sería interesante fomentar la educación y el desarrollo del autocontrol en los niños, y enseñar a los adultos a tolerar la actividad motora e inquietud de sus hijos. El futuro y el bienestar de nuestros hijos depende de nuestra tolerancia hacia su manera de ser, y de nuestro apoyo en momentos difíciles.

Fuente:
Franch, J. El TDAH y la sociedad enferma http://htl.li/10yMmJ
http://www.lavanguardia.com/vida/20130527/54374878936/deficit-atencion-ninos-ficticio.html

lunes, 4 de noviembre de 2013

DSM-V. La Polémica

                                      

        El DSM o Manual Diagnóstico y Estadístico de Trastornos Mentales está dando quebraderos de cabeza a muchos psiquiatras, psicólogos y demás trabajadores en el ámbito de la salud mental. El DSM surge de la  necesidad de utilizar un lenguaje común entre los profesionales de la salud mental, pero su resultado ha sido crear una clasificación única y limitadora.


      La polémica surge de la validez de este manual, que basa su criterio en la estadística de los síntomas en ciertos trastornos mentales, y que está siendo fuertemente cuestionada en la actualidad con la publicación de su quinta versión. El manual trata de clasificar algo tan subjetivo como es la psique humana en categorías cerradas, constituidos por una lista de síntomas específicos. La mente humana es algo más que una estadística, o una clasificación general. Lo bonito y complejo de la salud mental es que cada individuo ha tenido unas experiencias vitales propias, y por tanto no hay dos psiquismos iguales. Por supuesto se pueden establecer guiones generales que nos ayuden a entender los casos que aparecen en una consulta psiquiátrica, pero siempre teniendo en cuenta que cada persona es única. 

Fuente:
       http://psicoanalisismoebius.wordpress.com